¿Cómo practicar el valor de la innovación?
Diseñar y definir la visión del proyecto
Es muy importante definir muy bien la idea sobre la que gira el proyecto que queremos poner en marcha, pues será una excelente guía para evitar posibles desviaciones sobre el objetivo. Recuerda, siempre hay que tener claro tres cosas: quiénes somos, qué hacemos y dónde queremos estar.
Identificar los grupos de interés o stakeholders
En otras palabras, ver qué personas se verán afectadas por la puesta en marcha de la idea, qué personas controlan los recursos que necesitamos para ello y qué criterios utilizarán para valorar el proyecto. Estas personas no tienen por qué formar parte de tu empresa, pueden ser externos (por ejemplo, el Gobierno autonómico o algún lobby). Una vez conozcamos esto, será más fácil alinear la innovación con los intereses y preocupaciones que estas personas tengan.
Comunicarse con los grupos de interés
Lo siguiente será demostrar a los stakeholders a través de una buena estrategia de comunicación, cuáles son los beneficios de lo que queremos poner en marcha con el fin de obtener los recursos o apoyo necesarios.
Gestionar la resistencia
Siempre habrá alguien que se oponga a hacer algo nuevo, a no ser que la cultura de nuestra empresa premie de alguna forma el hacer cosas nuevas. En caso de darse resistencias al cambio, habrá que buscar la manera de gestionar las preocupaciones de las personas que las originen para evitar que el proyecto fracase.
Mantener el entusiasmo por la innovación
La innovación es un proceso que suele llevar su tiempo. Cuando hacemos cosas nuevas estamos muy entusiasmados y queremos obtener resultados pronto, y si como suele ocurrir, tardan algo más de lo esperado en llegar, perdemos interés por el proyecto. Es importante trabajar mucho el clima laboral y procurar que no se pierda el entusiasmo por innovar. Una buena forma de lograrlo es dividir los objetivos a largo plazo en otros más pequeños y a corto plazo, de forma que dé la sensación que se está avanzando rápidamente en el proyecto.
Gestionar el tiempo
El tiempo es el recurso más escaso y valioso que se tiene en un proyecto de estas características. Por ello, éste es un paso que ha iniciarse desde que queremos poner en marcha la innovación, pues es el más relevante en cuanto a la gestión de recursos. A la hora de gestionar el tiempo, hay que fijarse en 3 cosas:
- Implantación y tiempo necesario para generar engagement. Hay que tener muy claro el tiempo que vamos a tardar en implantar los cambios en nuestra empresa y/o cuánto tiempo necesitamos para despertar engagement entre nuestros clientes.
- Mentalidad. Cuando innovamos de forma radical, no podemos esperar obtener grandes resultados de un día para otro. Por el contrario, si la innovación es progresiva, su impacto sobre los resultados puede mostrarse con mayor rapidez pero con menor intensidad. Dependiendo de los objetivos que se definan en la visión del proyecto, deberemos adoptar una visión más o menos a largo plazo, y en consecuencia, gestionar mayores o menores horizontes temporales.
- Pensamiento y acción. Lo tercero en lo que debemos hacer hincapié es el tiempo que vamos a dedicar a pensar y el tiempo vamos a utilizar para hacer cosas. La clave está en saber perfectamente cuál es nuestra estrategia y las oportunidades que existen en el mercado. Unas veces puede ser más adecuado el intentar obtener rápidamente un producto o servicio mínimo viable que podamos testear fácilmente en el mercado, y ajustarlo a las necesidades del cliente en base a sus reacciones ante él; y otras veces, por motivos estratégicos, es preferible pasar mayor tiempo investigando qué quieren realmente los consumidores, para más tarde realizar un desarrollo rápido de un producto definitivo.
¿Cómo aplicar la innovación al SEO?
Para aplicar la innovación al SEO, se priorizan diferentes aspectos que permiten mejorar y optimizar las estrategias de posicionamiento en los motores de búsqueda. Algunas de las prácticas innovadoras en SEO incluyen:
- Uso conocimiento avanzado: la aplicación del estudio del estado del arte del funcionamiento de los motores de búsqueda permite conseguir buenos resultados aplicando la innovación.
- Uso de tecnología avanzada: Utilizar las últimas tecnologías como la inteligencia artificial, deep learning y análisis de datos permite obtener resultados innovadores en los resultados de búsqueda.
- Planificación y diseño de contenidos: Utilizar la semántica y la comprensión de los algoritmos de búsqueda facilita aumentar la puntuación del contenido e incrementar sus rankings.